El ministerio público de Jesús en Jerusalén es más breve que su ministerio en Galilea, ya que Jerusalén es el lugar del cumplimiento mesiánico, y de la novedad de la resurrección.
La entrada de Jesús en Jerusalén está caracterizada por su dimensión mesiánica y triunfal, pero inmediatamente después, esta aceptación popular se ve contrastada por el rechazo y la hostilidad de las autoridades religiosas de Jerusalén que ven en las enseñanzas y obras de Jesús un desafío radical a su poder religioso y autoridad sobre el pueblo. Es durante estas disputas y desafíos de autoridad y poder cuando se comienza a materializar el plan para matar a Jesús, en donde participa de manera decisiva Judas, uno de los doce.
La última cena de Jesús se enmarca en la celebración de la Pascua judía (Pesach) en donde el simbolismo de la liberación de Israel de la esclavitud de Egipto indicada por el sacrificio del cordero, adquiere una nueva significación a través del sacrificio del Jesús, quien establece una nueva alianza por medio de su muerte. Ya a partir de la celebración de la última cena comienza el verdadero evento de la pasión de Jesús que va adquiriendo un crescendo continuo de sufrimiento y humillación hasta llegar a su culmen en la horrenda muerte en la cruz. Es en el momento de la muerte del Hijo del Hombre cuando el centurión romano expresa la profesión de fe marcana indicada ya al comienzo del evangelio: “¡Verdaderamente este hombre era el Hijo de Dios!” (Mc 15:39).
No obstante la trágica crucifixión del Hijo del Hombre, la proclamación del evento de Jesús no termina con el triunfo de la muerte, ya que Mc 16:1-8, describe el evento de la tumba vacía, que demuestra solemnemente que Jesús ha resucitado verdaderamente y Él quiere estar con sus discípulos porque quiere continuar esta relación especial discipular que debe prolongarse a través de su labor misionera que consiste en proclamar incesantemente el Evangelio aun después de la ascensión del Jesús resucitado al cielo (Mc 16:9-20).
Up Next in Most Popular
-
La libertad del Espíritu | Wild G...
El Espíritu Santo nos libera del temor, de la ira, y del pasado. A menudo los cristianos se encuentran a sí mismos atados a muchas cosas y no se dan cuenta que el Espíritu Santo quiere traerles la libertad de Dios. Muchos son esclavos de la ira, la envidia, los celos, las comparaciones, y adiccio...
-
6th Sunday of Easter—May 26, 2019
The readings for the Easter season harken to the first days of Christianity, allowing us to walk in the footsteps of the first Christians as they attempted to follow Christ as part of the young Church.
-
Modernism | Heresies | Episode 7
We live in a post-modern world. But to understand the post-modern world, we must understand the heresy of modernism. What is modernism? Join Dr. James Prothro and Dr. Christopher Mooney for an informative discussion on the heresy of modernism.
15 Comments